Tu emisora de Rock
Descargá desde Google Play o Play Store nuestra app para Android
Música, Entrevistas y Columnistas invitados
Cada miércoles una reseña de un artista y su música.
30 minutos dedicados a una banda o artista emergente
Rarezas, info, novedades y música que solo El Loco Murdock pasa.
Te presentamos otras 20 bandas de las participantes en
el UnderTalent 2021
Los viernes a las 9 pm y los sábados a las 3 pm hora
de Uruguay.
Hacemos el programa en vivo por Instagram en la cuenta
de pedimosperdon
Seguí la cuenta de el_reverendo78 , 1977_pablo_1977 ,
el_locomurdock y pedimosperdon en Instagram.
Seguinos en Youtube y descargá nuestra app para
android. Nos encontrás como pedimos perdón radio.
"No pares más. Parte 1" es una canción dinámica, anclada en un groove de bajo y batería que resulta la base ideal para una melodía caminante. Fue grabada en Burbuja Naranja por FMTrrip y mezclado por el aclamado productor e ingeniero chileno
Mariano Pavez, quien además estuvo a cargo de la producción, junto a Felipe Moreno.Info gentileza de:
Verónica Espinoza U. +569 9 3335986 periodistaeditorial@gmail.com |
Si el mundo se ha visto abocado a vivir un impasse, causado por un virus, Boikot han querido en este tiempo de aislamiento hogareño y obligatoria reflexión, obrar en consecuencia. No son canciones nuevas las que nos presentan en Balkan Acoustic, no es un disco más en la carrera de Boikot, es el resultado de haber vivido unos tiempos excepcionales, unas circunstancias que jamás hubiésemos pensado vivir más allá de la pantalla de un cine.
El nuevo disco es el testimonio de estos tiempos extraños, Boikot han querido reflexionar y para ello han optado por grabar recreaciones de títulos indispensables de su repertorio con un tratamiento musical que nada tiene que ver con su línea habitual punk rockera y electrificada.
Mientras avanza la investigación sanitaria, mientras se trata de buscar una normalidad mundial, mientras vuelven los conciertos grandes y los festivales de siempre, Boikot quieren enseñarte Balkan Acoustic, un repertorio con algunos de sus temas de siempre planteados desde la desnudez del folk y los instrumentos acústicos.
Sin embargo, no resulta una anomalía o extrañeza ver a Boikot transitar por estos caminos musicales folclóricos o tradicionales. A lo largo de sus casi treinta y cinco años de carrera, la banda ha demostrado poco estancamiento y si muchas ganas de conocer, añadir y mezclar, dentro, siempre, de su vocacional tendencia al punk rock. Lejos de hermetismos, Boikot han adaptado y ampliado su formación original (Juankar al bajo y voz, Alberto a una guitarra y voz, Kosta a la otra guitarra y la voz y Grass a la batería) en múltiples ocasiones con el fin de dar textura y esplendor a su punk rock reivindicativo (en este disco están Xabi con la trikititxa, Jano con el oboe, el saxo y el corno inglés y Juanan con el violín y la trompeta).
El germen de este nuevo trabajo, Balkan Acoustic, lo tenemos que buscar en el año 2016, en un proyecto inacabado de la banda que terminó olvidado en un cajón del sótano. El obligatorio confinamiento, la imposibilidad de hacer vida social, todo eso hizo que el grupo lo encontrase allí el año pasado, en el tiempo cero de la pandemia. Apenas eran bocetos, guías básicas de las canciones, pero la idea tomaba otra dimensión en aquellos días. En ese momento todo tomó sentido, todo encajó, era el momento de terminar de dar forma ese proyecto íntimo, con olor a hogar, sin grandes focos, cercano… y compartirlo con su público.
Durante los primeros meses de este año 2021 Boikot han pulido y sacado adelante aquel olvidado proyecto, han buceado en la raíz de lo popular sin perder su esencia para adaptar algunos de sus éxitos, han añadido arreglos y musicalidades balcánicas a la mezcla, se han apartado del bullicio para posarse sobre la obligatoria calma mundial.
Con invitados que son familia o casi (Inés y Erika Vázquez, Aurora Beltrán, Alfredo e Iker Piedrafita, Santa Salut, Raúl Flox y Oreka TX a la txalaparta) Boikot te enseñan su parte más íntima y desnuda, su manera de interpretar en casa y sin molestar a los vecinos las canciones que sonaron y sonarán en conciertos para varios miles de espectadores en cuanto esto regrese a la normalidad.
Balkan Acoustic siempre será recordatorio, quedará como un testimonio de lo vivido en un excepcional periodo de tiempo más que como una referencia discográfica al uso.
Info gentileza de:
El grupo oriundo de la ciudad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, volvió a sorprender con un nuevo lanzamiento, el cuarto single en lo que va de su carrera.
La banda formada en el año 2019 se hace notar mediante claros y contundentes mensajes que caracterizan su avasallante personalidad. Con un estilo musical inconfundible de Metal Argentino, el conjunto conquista a simple escucha, resaltando sus virtudes inherentes a sus líricas comprometidas, formando genuinas protestas hacia estructuras añejadas y sociedades destrozadas. Melodías que desatan furia, talento y distinción.
“En el nombre de Dios” marca una notoria crítica hacia las instituciones que burlan la fe, convirtiéndola en abultados negocios mercantiles que benefician a algunas minorías. Moralidades ambiguas que actúan como jueces omnipresentes, perfectos y absolutos. La poesía se conjuga a la perfección con una armonía que destila rabia contenida, rápidas cuerdas que matizan a la cruda lírica que enaltece a la canción.
Rocknósfera es el sonido de los que lejos de esconderse, salen a mostrar la cara de los olvidados y marginados; son los que se apropian de un género que escapa a las normas de la buena conducta, de los ejemplos que la sociedad propone seguir. Son los antihéroes del sistema, son también los que jamás serán derrotados.
Info gentileza de:
Acerometalpress
Luis Sarmiento Pozza
Prensa & Difusión
acerometalpress@gmail.com
Bases rítmicas contundentes y pegadizos riffs, melodías de voz de lo más pop y cuidadísimas letras que no se sienten incómodas si las tildamos de lírica. Esto es lo que Anora Kito ponen sobre la mesa.
A principios de Enero de 2019 ve la luz este nuevo proyecto, de la mano de Óscar Barchino (guitarra y voz), Santi Vilar (guitarra), Pedro Albalate (teclados y sintes), Juan Buonamisis (batería) y Sergio Navarro (bajo), todos ellos con un largo recorrido en el panorama musical del Levante español.
Tras un año de trabajo de composición y ensayos, y con un confinamiento de por medio, Anora Kito contacta con Carlos Hernández Nombela, productor de bandas como Los Planetas, Pereza, Viva Suecia, La Habitación Roja, Triángulo de Amor Bizarro... quien, tras una selección de los temas a grabar, produce y registra el primer trabajo de estudio de Anora Kito: seis canciones de corte ni pop ni noise, sino todo lo contrario, que los castellonenses van a presentar próximamente, a la espera de que la actual situación les permita defenderlas en los escenarios.
IG @Anora_kito
Contacto:
Pedro (+34 667 764 169) - Óscar (+34 617 067 606)
Facebook: https://www.
Fanpage: https://www.facebook.
Youtube: https://www.youtube.
Instagram: https://www.
Spotify: https://open.spotify.
Mail: sedimento_banda@hotmail.
INSOLENTES es un grupo de rock de Castellón formado en 2019, compuesto por Juanjo, Miguel, Luca, José e Iñaky.
La banda entró al estudio a principios de febrero de 2020 para grabar sus dos primeros temas, "Salir por patas", en el que colabora Alfredo Piedrafita, y "Luces de neón", en El Sótano Estudio en Artika, bajo la producción de Iker Piedrafita. A pesar de la complicada situación debido a la pandemia, la banda siguió componiendo durante los siguientes meses.
Info gentileza de:
La banda
argentina de Folk Metal, Cernunnos, estrenó el lyric video de la nueva
canción «TheCrowning», como el primer adelanto del próximo álbum «Capricornvs»
que será lanzado por el sello alemán DarkTunes el 30 de Abril.
El Video
Lyric ha sido producido por Juli G. López Photography(Digital Drop), mientras que el vocalista, instrumentista y
compositor de la banda, Pablo Schivo, se encargó de la grabación del
sonido, mezcla y masterización en KNOT Studios.
Cernunnos se formó en Buenos Aires en el 2012.
Actualmente está integrada porPablo Schivo(voces, whistle,
bouzousky&HurdyGurdy), los guitarristas Joaquín Gómez y Hernán
Barbieri, Juan Diego Landry Muñoz en Fiddle (violín) yFernando Marty en bajo.
Info gentileza de:
Prensa: Paula Andersen
Links de la banda:
Para
pre-ordenar «Capricornvs»:https://darktunes.bandcamp.com/album/capricornvs
Merchandising oficial:https://darkmerch.com/cernunnos
Redes sociales:
Facebook:https://www.facebook.com/CernunnosArg
Instagram:https://www.instagram.com/cernunnosofficial/
|
LOS DE MARRAS nos presentan 11 nuevas canciones que llevan las tripas por fuera porque están hartas de tragar paciencia y pena, y solo desean lanzarse desde lo más alto de un escenario para clavarse en el alma y el corazón de quien quiera escucharlas.
‘PELIGRO ESPERANZA’, así se llama el séptimo disco de los valencianos. Dos palabras que no han dejado de resonar en sus entrañas en este último año. Un año lleno de peligro, muerte y enfermedad, pero en el que al mismo tiempo nos hemos tenido que esforzar para sacar esperanza de flaqueza; dos palabras que al juntarlas producen un nuevo sentimiento que por desgracia hemos descubierto de manera global. Ha llegado un momento donde era peligroso tener esperanza y cuando se llega a ese punto solo hay un futuro: la derrota total.
La banda ha querido con el título y el diseño gráfico del disco, que vuelve a ser obra de la ilustradora Elena Tormo, reflejar en dos palabras contrapuestas dos sentimientos contrapuestos: el miedo a tener esperanza, que ell@s intentan superar con guarrocanrol y PELIGRO ESPERANZA donde el mundo avisa a quien corresponda: “¡¡Cuidado!! ¡Venimos cargados de esperanza!” y un pueblo cargado de esperanza es un pueblo peligroso abocado a la victoria más absoluta.
Este disco cuenta con las colaboraciones de: Marta Burriel (violín en ‘Cunetas’ y ‘Adiós’). Marina Gramaje (viola en ‘Cunetas’ y ‘Adiós’). Claudia Panach (violoncello en ‘Cunetas’ y ‘Adiós’). Pablo Ballester (contrabajo en ‘Cunetas’ y ‘Adiós’). Víctor Traves (percusiones en ‘Cunetas’). Sílvia Queralt, dirección de coros en ‘Jamás’. Amaia Alcázar (coros en ‘Jamás’). Noa Alcázar (coros en ‘Jamás’).
La canción ‘CONTÁGIAME’ fue grabada en el local de ensayo en un hueco pandémico, recién salidos del confinamiento. Es una canción que suena diferente al resto por las condiciones técnicas en las que se tuvo que grabar, pero esa diferencia se suma a todo lo especial que tiene y siempre tendrá. Nació en medio del túnel donde ver la luz al final era impensable y surgió por la necesidad de creer que el duro momento que estábamos viviendo algún día acabaría. La compusieron cuando la gente pudo bajar de los balcones, cuando ganamos una primera batalla. Ahora el grupo espera con ansia poder cantarla cuando ya hayamos ganado la guerra.
En este último trabajo, LOS DE MARRAS vuelven a sacar los sentimientos que les salen de los adentros intentando rozar a corazones heridos como los de ellos.
Info gentileza de: